
Transcript of ¿Por qué hay cosas que explotan? - Químico lo explica de forma científica y sencilla
The Wild ProjectExplosiones. Sí. Vale. Claro, es que entiendo que ya la primera pregunta es muy amplia, pero yo ni te lo pregunto porque es que entiendo que me dirás que de mil formas diferentes. ¿Cómo se hace una explosión?
Entonces, se puede hacer reaccionar mil historias. Todos los explosivos, menos los nucleares, tienen una característica en concreto. Producen un gas o producen algo que va a expandirse a grandes cantidades. La pólvora cuando quema, produce nitrógeno. Generalmente es el nitrógeno. Si tú miras el TNT, el PTN, el RDX, todos tienen nitrógeno. Son un sólido que cuando se reacciona, genera gas, nitrógeno gaseoso. El nitrógeno gaseoso ocupa mucho volumen y eso se expande. Tienes una sal que era ocupada en un pequeño espacio, que en menos de un segundo, en un instante, milisegundo, ha ocupado un gran volumen.
¿qué es una explosión, primero, para entender? O sea, ¿por qué algo combinado provoca algo tan con tanta virulencia, con un impacto tan fuerte? ¿Por qué sale despedido?
Depende del explosivo que hablemos, porque hay dos tipos de explosivos. Están los deflagrantes, como la pólvora, que simplemente una explosión de pólvora es porque tú comprimes la pólvora Y lo que hace es que desprende, la expanden y luego están los detonantes, como puede ser el TNT. Los detonantes no hace falta que estén comprimidos, sino que en las condiciones adecuadas, simplemente la molécula estalla. ¿Por qué? Porque la mayoría de la molécula, si no toda la molécula, se ha convertido en gas. Si quieres, puedes poner la molécula de TNT ahí, se ve cómo tiene un montón de nitrógeno, tiene oxígeno, tiene carbono y tiene hidrógeno. Por lo tanto, el resultado de cuando el TNT explota es agua, dióxido de carbono, nitrógeno y oxígeno. Por lo tanto, No, oxígeno no, porque el oxígeno se combina con el hidrógeno. O sea, es gas puro. Estás transformando un sólido en un gas.
Pero claro, eso se puede hacer de dos formas. Una que sería más lenta, que ahí no hay una explosión.Una.
Deflagración.pero.
¿qué es lo que hace que la explosión sea la explosión, que sea algo que puede impactar, que puede causar daños.
La diferencia está en que, por ejemplo, los deflagrantes, como la pólvora, son una mezcla de diferentes sustancias sólidas. La pólvora negra era carbón, salitre, nitratos de potacio, y azufre. Entonces, simplemente, a nivel químico, están las partículas muy unidas.Están.
Muy pequeñito.Vale.
Mira, ahí está.Esto.
Es TNT.
Sí, el TNT, todo bueno. Entonces, las partículas de la pólvora negra son Son bolitas chiquititas, imagínate los granitos chiquititos de sal, de nitrato, de carbón y tal, están todos juntos. Tienen que reaccionar, tienen que derretirse para reaccionar. En cambio, un explosivo detonante como el TNT, tiene todo lo que necesita dentro de la molécula. Tiene todo lo que necesita para reaccionar, eso se llama el triángulo del fuego. Para que exista un fuego, tienen que haber tres cosas. Tiene que haber combustible, algo que arda, tiene que haber oxígeno, hay un convurente también puede ser, y tiene que haber calor. La pólvora tiene las tres en forma de polvo. El azufre contribuye al calor, el nitrato da oxígeno y el carbono es el combustible. El TNT lo tienen a nivel molecular.
Dime los elementos del TNT.
Mira, tienes aquí nitrógeno, tienes carbono, que serían las líneas, y tienes oxígeno. Entonces, tienes todo lo necesario para formar un fuego, pero ya a una escala mucho más pequeña que la pólvora. Si la pólvora agrano, esto lo tiene dentro de la propia molécula. Toda la molécula en sí contribuye a la explosión y por eso pueden explotar.
Lo chulo de esto... ¿Es el explosivo perfecto, TNT? No.
El TNT tiene una cosa muy guay, es que es estable. Estable, pero de narices. De hecho, el TNT estuvo más de 10 años, que desde su descubrimiento, siendo usado como pintura.¿El TNT? Sí, porque no se sabía que era explosivo. Se usaba para pintar porque era de color amarillo y se pintaba las paredes.
¿y cuando se secaba, seguía siendo explosivo?
Es que el TNT, tú puedes prenderle fuego, no pasa nada. El TNT, si le prendes fuego, te puedo dar un kilo de TNT.
No, pero es un experimento que quizás yo no haría, digamos.
Yo puedo tener el TNT en la mano, no en la mano no, pero lo puedo poner en la mesa, le prendo fuego y ardería como puede arder un papel. A lo mejor me bestia que un papel, pero podría arder. En cambio, lo que necesita el TNT y otros explosivos como el TNT, el de X, etcétera, es un golpe.
Te voy a poner una foto del TNT real, ¿no? Sí. No hace falta. No, pero la gente lo vea. Porque mucha gente está pensando en el Minecraft.
Sí. No, pero que realmente... Que se hace con pólvora en el Minecraft.
Que realmente...
Bueno, eso no es.
No, esto no es TNT.
Es un polvo amarillo.
Pero bueno, normalmente se aplicaba como en cilindros que se juntaban con una mecha?
Los detonantes como el TNT, lo que necesitan es un empuje. Al TNT le puedes prender fuego y es seguro. Por eso, durante muchos 10 años o así, se pensaba que era una pintura y ya está. Pero si tú al TNT le das una hostia muy fuerte, yo no sé, a lo mejor con los brazos que tienes, puedes hacerlo. Pero si tú le das una hostia muy fuerte al TNT, el TNT explota.
¿y la mecha qué hace entonces?
La mecha lo que hace es activar un explosivo que se activa con fuego, que se llama explosivo primario, y se produce una explosión, produce la onda de choque y que activa al TNT.
El TNT, entonces, no es el primario. Hay otro explosivo.
Exacto, un detonador. Por eso pasa también, ahora con la guerra de Ucrania se ha visto mucho vídeo de rusos o de ucranianos que Se preparan la comida calentando en una estufa. Explosivo plástico. C4, por ejemplo. El C4 es una mezcla de aglutinante y de varios explosivos.
C4 es como se puede pegar, ¿no?
Sí, es como plastilina. O sea, tú lo ves, no se puede tocar con las manos porque te da dolor de cabeza. Y muchos explosivos así dan dolores de cabeza.
Entonces, cuando vemos el típico... Volvemos, el C4 es muy típico de la ficción.
Sí, el counter strike, por ejemplo, sale.
Sí, o metal gear solid. Cuando ves que lo ponen así, No podría ser, tenían que usar guantes.
Si no quieres tener una migraña luego, sí.
Porque se filtra por los poros.
Sí, porque muchos compuestos de nitrógeno, como la nitrogliserina, la dinamita y el ténete, no lo sé. Pero sí que alguno del C4, el Red X, dan dos los de cabeza. Entonces, sí, es un plástico y simplemente solo explotará cuando se le dé un golpe muy fuerte. Es por eso, por lo que se usan. Lo que decía, hay vídeos de rusos y ucranianos que se preparan la comida en una estufa, metiendo, yo lo he visto, sacan la mina, sacan el explosivo plástico para ese plastilina, lo meten dentro de la estufa y le prenden fuego. Quema bien, mejor que la madera, quema más rápido que madera, pero no va a explotar nunca.
Ahora imagínate, dos casos con esto que me estás diciendo. Se usa Se ve como pintura. Hemos pintado paredes. Y un día, por lo que sea, en casa, se cae un mueble o lo que sea, contra la pared. Eso sería explosivo ya o no. A lo mejor se descubre, sí.
No, no creo.
Porque pierde propiedades con el tiempo. No, pero tiene Tiene que ser una fuerza bastante grande y muy concentrada en un momento dado. No puede ser la fuerza de un puñetazo, no puede ser la fuerza de un portazo.
No, creo que era como que tenías que tirar una bola de un kilo a diez metros de altura o algo así, no me acuerdo exactamente, pero tiene que ser una energía bastante bestia. Entonces, tiene que ser un choque. Pero mientras tanto, creo que en algunos países, incluso en Reino Unido, tú puedes llevar X cantidad de explosivos, de explosivos tipo C4, SEMTEX, por ejemplo, el SEMTEX es otra mezcla también, y no pasa nada. ¿Por qué? Porque aunque te choques, aunque se prenda a fuego el coche, va a explotar. No puedes hacer lo mismo con pólvora. Si llevaras pólvora, si llevaras otro deflagrante, se prendería fuego y explotaría si está acumulado.
Sí, o sea, pólvora con un impacto también, o con el fuego, en este caso.
La pólvora con el fuego y puede ser con impacto. Creo que sí, pero creo que no se usa con impacto, se puede activar con presión.Con.
El fuego, seguro.Sí, con el fuego, siempre. Tú tienes un pólvora, le metes una mecha y eso va a explotar sí o sí.
No, tienes que comprimirla para que explote. Tienen que estar comprimido. La Los deflagrantes tienen que estar comprimidos, y ya está. Por eso yo lo primero que hice con 12 años fue hacer pólvora. Yo me monté un laboratorio en mi casa y lo primero que traste fue con la pólvora. Cuando descubrí que podía ser fue con la pólvora, cuando descubrí que podía ser fue artificiales caseros, dije: Internet, ¿cómo hacer pólvora?. Esto es lo mío. Esto es lo mío, y tú sabes cómo era internet en aquella época, era el salvaje este. Tú ponías cómo hacer no sé cuánto y había alguien en un foro que te lo contaba. Sí, señor.
Siguen estando por ahí, yo creo.
Siguen estando, seguramente sí. Aprendí a ser pólvora, sí. Entonces, la pólvora... De hecho, al principio me costó mucho hacer detonar la pólvora porque necesitas comprimirla muy bien. Entonces, tienes que comprimirla, a lo mejor ponerle un poquito de masilla por algún lado para hacer petardo. Te fijan el diseño de un petardo.
Un petardo lleva pólvora.
Depende del petardo. Puede llevar pólvora. Puede llevar pólvora. Los petardos más potentes, típicos...
Rompetechos.
Creo que los nombres cambian.
Se petaba, que era una locura.
Pero mira, los petardos normalmente llevan pólvora flash. Y se llama así porque se usaba para hacer flashes. Antes de que se hiciera la bombilla, la pólvora flash lleva a Magnesio. Y el Magnesio cuando quema, pega un fogonazo. Pero claro, es un desflagrante. Pero si lo comprimes, no hace falta comprimirlo tanto como la pólvora negra y peta.
Hostia, los torpedos.
Yo no sé, yo me acuerdo de lo que se llamaba el silbabum, que haces...
Yo, torpedos, tío.
Es que aquí, esto lo descubrí con mi año en Cataluña, en Canarias los fusos artificiales se usaban vida. Que es una tradición en San Juan. En San Juan nosotros prendemos fuego a las cosas y ya está.
Nosotros hacemos un poco dos por uno. Sí que es verdad que durante todo el año ni un petardo, pero ese día...
A mí lo que me dejó loco cuando vine aquí a Cataluña, Y lo que pasa fue que aparecían como en un videojuego, apopeaban, tiendas de petardos. Y yo: ¿Qué? Los catalanes están loquísimos.
Sí, que durante el año no están, pero aparecen en este medio.
Esa es mi primera tienda especializada de petardo, la vi en Cataluña.
Sí, Mira, mira, esto, esto, esto, esto.
Pues eso probablemente lo que lleva es pólvora flash. De hecho, muchos chavales, cuando lo cuento, me dicen: Es verdad, es que no sé, tú lo llegaste a hacer. ¿Tú has partido alguna vez un petardo como este por la mitad?
No.
Pues cuando lo partes y le intentas prender fuego, Pega un fuego en aso.
¿hace luz?
Sí, hace luz. Que es la misma pólvora que usan las flashbans. Las flashban militar es una pólvora de manguecio y eso se usaba como flash en las fotos antes. Te suena la foto en lo típico que hace el tío...
Claro, exactamente, que ven con una especie Que de plataformita.
Exacto, eso tenía una pólvora de manguecio y se usaba para hacer flash. ¿Qué problema hay? Que era ligeramente explosiva, más explosiva que la pólvora. Y hay relatos de la época en la que los fotógrafos perdían dedos, perdían la mano, alguno llegó a morir.
Niños competardos que se han muerto, incluso, o que se han quedado ciegos o han perdido extremidades o dedos.
Luego prescindimos de la pólvora para hacer flash y simplemente ponemos una bombilla con un poquito de manguecio. La bombilla activa el manguecio y el Magnesio, cuando se quema, brilla mucho, pero muchísimo.
El flash típico, ¿no?
Sí, más que estos focos, por ejemplo.
Clip extraído de The Wild Project #299 - Reacciona Explota: https://youtu.be/GXBoEpR0YgQ Aythami de Reacciona Explota, ...