Request Podcast

Transcript of Nutricionista sobre los SUPLEMENTOS que valen la pena comprar y los que NO

The Wild Project
Published about 1 year ago 390 views
Transcription of Nutricionista sobre los SUPLEMENTOS que valen la pena comprar y los que NO from The Wild Project Podcast
00:00:04

¿y qué opinas de los suplementos, de la suplementación? Y no hablamos de los chuches prohibidos, hablamos de suplementación en general. Es decir, vatios de proteína, que creo que es más un alimento que un suplemento como tal, pero creatina, aminoácidos, glutamina, ta-ta-ta, todo esto. ¿Sirve de algo realmente?

00:00:22

La suplementación de proteína, y yo estoy muy de acuerdo con otros profesionales que han venido aquí, que te lo han comentado, que Que lo ven como un alimento. Yo también lo veo como un alimento, como un ingrediente más.

00:00:33

Sí, en vez a lo mejor de hacerte la pechuga, te apetece tomarte el batido y te lo tomas y ya está.

00:00:37

O no te apetece o no tienes tiempo. No tienes tiempo. Que ocurre muchas veces. Entonces, como ese recurso alternativo a no Al mismo tiempo, para mí es más práctico, incluso a veces es más económico, podría ser en algunos momentos puede ser incluso más económico, lo veo interesante. Pero no olvidemos que hay que intentar basar los requerimientos nutricionales a partir de los alimentos. En cuanto a otros suplementos, la creatina, también lo veo muy interesante. Hay mucho estudio al respecto, mejorar el rendimiento, la recuperación, incluso se relaciona con una protección te llena la nivel de enfermedades degenerativas. Te llena el músculo de agua, porque es lo que hace incrementar la saturación de agua intracelular. Todo eso favorece la ganancia másomuscular, hace que te sientas mejor también. El hecho de tener mayor bombeo es muy agradable. Y en las personas que lo que están buscando es ganar más muscular, está genial. En las personas que están, por ejemplo, lesionadas, que no pueden entrenar, también es muy recomendable. Reduce el catabolismo muscular. Por tanto, es un suplemento Siempre recomendaría con el sello CreaPure, siempre, porque permite asegurarte de que la pureza de la creatina es buena. Y luego que busquen marcas lo más económicas posible.

00:01:57

Una vez tenga el sello CreaPure, lo más económico ¿Y los otros suplementos que también se van vendiendo?

00:02:03

O ahí ya entramos más en el tema del marketing.

00:02:05

Sería más para... Sería más con un enfoque ergogénico, es decir, para el rendimiento deportivo, que no es mi especialidad. A mi además es la mejor composición corporal, pero sí que hay suplementos, sí que soy considerado de que hay suplementos que podrían servir para ciertos deportes, sobre todo deportes que son de resistencia muy demandantes que puedan ayudar. Luego, quemagrasas, Es que podría ser también algo que le interesa mucho a la gente. Hay cuatro que los voy a nombrar, pero voy a explicar la condición de nombrarlos. Es la epinefrina, el fenilcapsaicina, el extractor de té verde y la cafeína. Son cuatro que pueden ayudar a reducir tejido graso, pero no de forma directa. Es decir, ellos no van a promover una mayor movilización y oxidación de los ácidos grasos. Lo que hacen es, principalmente, que te muevas más. Uno de ellos también incrementa un poquito más la termogenesis, tu capacidad de generar de calor. Pero funciona mediante una práctica indirecta. Es decir, si tú te mueves más y es capaz de rendir más en tus deportes, vas a gastar más calor y, por tanto, vas a tener una mayor reducción de tejido graso de forma directa, si te quedas en la cama, va a servir prácticamente para nada.

00:03:20

Y eso. En suplementos de rendimiento, la betalanina suele estar muy conocida. El jugo de remolacha también se utiliza mucho en deportes. Por lo demás, por la gente de a pie. Jordi, gente que lo que quiere es tener una buena salud, ir al gimnasio, entrenar fuerza o hacer sus deportes.

00:03:42

No vale la pena.

00:03:43

No, la suplementación sí tiene dificultad para llegar a las cantidades, pero ya te digo que es casi más difícil no llegar que llegar. Y la creatina, la creatina sí que la veo bastante interesante.

00:03:54

Más allá de los demás, que es un poquito más...

00:03:56

Y lo otro tipo de suplementaciones que puedan tener un Un poco más de salud, como la omega-3, en personas que consuman pocos pescados. Exacto, te lo voy a comentar.

00:04:04

Sí. ¿Cuál de los de Tema más vitaminas, de este tipo de suplementación, no enfocada al gimnasio, para entendernos? ¿Cuál es ¿Qué recomendarías sí o sí? ¿Estás a favor de los multivitamínicos?

00:04:18

No, multivitamínicos no. Si vas a ciegas, no. Es decir, tiene que haber una justificación. Tomártelo por tomártelo, no.No. Más es peligroso, sobre todo las vitaminas son liposolubles, porque el acúmulo... El acidrosoluble es el excedente lo meas. Pero las liposolubles hay que tener cuidado porque el excedente también altera y también puede generar ciertas patologías. Entonces, tomar a ciegas no. Sí que es cierto que hay prevalencias en la población y vemos que, por ejemplo, el Magnesio, que entre el 50 o el 70% de la población tiene carencia en Magnesio. Cuando se analiza el grupo, entonces dices: Ostras, la probabilidad de que a mí me falte el Magnesio es alta, pero igualmente siempre haría previamente una analítica. Y de Magnesio siempre recomendaría el gliscinato de Magnesio, si vas a consumir Magnesio. Si está justificado, igual que si vas a consumir Omega 3, siempre que tenga el certificado IFOS, que es lo que determina la calidad de ese Omega 3, y también que la distribución de EPA, DHA, sea mucho mayor respecto a la de ALA. Son indicaciones que al final que Que siempre tenga que ser justificado. Si comes mucho pescado, probablemente no te haga falta suplementarte con omega-3.

00:05:35

Luego la vitamina D, personas que se exponen muy poco al sol, también probablemente la necesitarán. También Hemos visto que hay una carencia de vitamina D bastante alta. Pero hay que hacer analítica. Analítica, yo creo que el día de hoy no cuesta demasiado hacérsela, no tarda demasiado la Seguridad Social en concedértela y te permite ser mucho más preciso en cuanto a esa suplementación, sobre todo para que no tengas el dinero. Porque otra de las grandes limitaciones de que la gente coma bien es su percepción de...De que es caro.De que es caro. Pero, ¿por qué? Porque piensan comer bien, en meter suplementos, piensan en comer esos superproductos de supermercado que vienen con 20 000 historias. Y no, no.

00:06:24

O sea, comer bien no es caro. A lo mejor sí que es un poco más lento. Tienes que consumir un poquito más de tiempo.

00:06:31

Tienes que tener una buena estrategia. Por ejemplo, lo típico, comer de temporada, intentar que los pescados... Obviamente, si vas a comer salmón, te va a costar mucho más que si comes caballa. Elige pescados menos caros. Las carnes, lo mismo. No es lo mismo comerte un entrecot que comerte una pechuga de pollo o lomo de cerdo. Son carnes mucho más económicas. Las legumbres, es mucho más económico si te las cueces tú. Aunque no es muy caro.

00:07:01

En general, ni los potes de lentejas o garbanzos, no es que sean muy caros. No es de los alimentos que diríamos...

00:07:08

Pero si vas a saco a abatar, como el programa este, tacaños extremos.

00:07:13

Pues si realmente se puede comer barato. Incluso marcas blancas, que seguro que están bien también y que no...

00:07:22

Sí, totalmente. Que no son de mala calidad. No, y más hoy en día que... A ver, no todos los supermercados diría que es una marca blanca, es buena, pero la mayoría sí, te permite poder abatar bastante. Pero sí, comer saludable no tiene por qué ser caro siempre y cuando comas de temporada y los productos en unos formatos que sean lo más económicos posible. Cuanto más elaborado está algo, si te comes un plato preparado, algo que ya está hecho, va a ser mucho más caro que si te lo preparas tú. ¿Ahorras tiempo? Sí, pero el precio del tiempo en este caso es sobrecoste.

AI Transcription provided by HappyScribe
Episode description

Clip extraído de The Wild Project #295 - El Coach Nutricional: https://youtu.be/9reNgtVBcJ4 ¿La dieta keto es saludable o un ...