
Transcript of LA GENTE ESTÁ MUY ENGAÑADA CON CHINA - Xokas y su experiencia en China: LO PEOR Y LO MEJOR
The Wild ProjectMucho más que han pasado este año guais, que has hecho, son los viajes. Muchos viajes. Es un tipo de contenido que no era lo que a ti se te asociaba. Se te asociaba a videojuegos, al WOW. Correcto. Mucho más que no a bloguero de viajes. No, no, no. Y de repente te pegas dos viajazos a sitios exóticos, lejanos y con mucho contenido. Vamos a ir primero a China.
China, joder, qué gran destino, la verdad. Yo Yo creo que la gente está muy engañada con China por ser un país muy hermético, evidentemente que lo es, es cierto.
¿tú crees que es hermético?
No, es superhermético. No tiene ninguna red social, para empezar. Las redes sociales las tiene allí en China. A día de hoy, tampoco. Pero las tiene allí. Es decir, allí no puedes conectarte a Instagram, no puedes conectarte a nada de Google porque odian a Google y odian a Estados Unidos. Esto es una realidad.
Es el ecosistema de WeChat.
Exacto, es el We Chat, efectivamente, para pagar, para tal, el Alipay, no sé qué. Es todo así. O sea, es muy hermético en cuanto a eso. Algo que me sorprendió mucho. País superbaguardista a nivel tecnológico, el país top uno de exportaciones, un país super evolucionado en cuanto al mundo de la tecnología, el Internet. Un chustón Pero que no tenía sentido.
¿qué sentido? ¿Lento?
Superlento. Superlento y costaba muchísimo conectarse. Y encima, tienes la barrera de que el internet es lento. Y encima, no te puedes conectar a WeTransfer, no te puedes conectar a Google Drive, o sea, ¿dónde suben las No hay YouTube. Tienen un YouTube propio.
Pero no es YouTube.
Ahí está capado YouTube. Porque YouTube es Google, todo es Google del diablo. Google ahí, nada americano. O sea, no hay nada americano. De hecho, apenas hay gastronomía americana. De hecho, es independiente. Bueno, miento. Hay algunas empresas que sí que conectan muy bien, que no sé si son americanas. Por ejemplo, ¿Starbucks es americano? No sé si es americano, pero Starbucks hay uno en cada esquina.
No lo sé si es americano o británico o australiano, pero yo diría que... A Lo primero que te viene es Estados Unidos, ¿no?
Seguramente sí, pero puede ser británico también. El caso, Starbucks sí que está en cada esquina. Pero una es Estados Unidos. Es Estados Unidos. Eso, por ejemplo, sorprende, porque Starbucks hay en cada esquina, tanto en Japón como en China. Pero cada esquina te estoy hablando de que puede haber cientos y cientos en Beijing. Cientos, es una locura. O sea, tú vas andando, ves uno y a los cientos.
Y eso es Starbucks, igual que aquí, con el mismo logo.
Muy parecido, es el mismo logo, sí, efectivamente, y tiene todo muy parecido menú, pero sí que es cierto que es un poquito más asiático, porque tienen la típica tosta esta que tiene un huevo en el medio que lo hacen mucho allí. Tienen algunas cosas con cremas de atuntas, esas cosas que hacen allí.
Pero es marca Starbucks.
Pero es marca Starbucks, efectivamente. Pero lo sorprendente es que algunas cosas sí que estén un poco expandidas de Estados Unidos, porque les debe de venir bien, pero hay otras cosas que no se tocan. Google no se toca, no se puede utilizar nada que venga de Google ni nada de Meta, de Zuckerberg, vamos. Y tiene muy limitado todo lo que utilizamos aquí a diario. Todas las redes sociales, todas en otros lugares de descarga, todo lo tiene muy limitado. Entonces, claro, ¿quieres subir un vídeo? ¿Y cómo lo subes? Porque no lo puedes subir a YouTube. Vpn tenías que hacer, ¿no? Vpn, no te puedes descargar un VPN, está prohibido. Está prohibido descargarse un VPN, tienes que llevarla ya de España y conectarte directamente al VPN sin que ellos se entienden que estás en un VPN. Es un liadón. No puedes utilizar Google Maps, no puedes utilizar nada de Map, tienes que utilizar el mapa que te traen ellos, que está todo en chino, no tiene opción de inglés.
No tiene opción de inglés.
Tienes una limitación, una barrera gigantesca con la comunicación. O sea, de verdad...
No habla inglés ahí.
No habla inglés casi nadie, prácticamente nadie. No es como Japón, que Tokio está mucho más occidentalizado.
Y eso que decían que el tema del inglés en Japón, tampoco se habla mucho.
Tampoco se habla mucho, pero es 100 veces lo que China. Es que China no habla nadie. Es que China ni Dios, o sea, ni one two.
Hay mucha China y ninguno habla inglés.
Ninguno habla inglés, o sea, de verdad, es muy raro. Pero ni siquiera entiendas internacionales. Hay Zara. En Beijing hay un Zara gigantesco. No hay. No te creas que vas a hablar allí con alguien, ni en español, ni en inglés, ni en nada. Solo China, o sea, es una locura. Entonces, sí, China es la hostia, un lugar para aventurarte. Es para ir y perderte. Es decir, no voy a poder comunicarme, me va a costar subir vídeo y me va a costar grabar cosas. Grabar no, pero te va a costar subir cosas tal, pero te vas a empapar. Te vas a empapar de una cultura que no tiene nada que ver con la nuestra, que ni siquiera los signos. Ellos esto no entienden qué es. No, ellos te hacen así. Es decir, que ni los signos son iguales. Entonces, vas a estar muy perdido, pero es muy bonito, porque a nivel gastronómico es superdiferente, muy raro, mucho picante, muchas comidas raras de insectos, de patas, de animales. Se come raro. Es raro, es muy raro. Pero también tiene las cosas clásicas.
Que no es la comida china de los chinos de aquí. Es un chino nunca. Un fallo total y absoluto. Total y absoluto. Lo que aquí entendemos por comida china, que tenemos todos claros lo que es, que es el pato a lo beijín... Nada, nada. El pato a lo beijín...
El pollo, el limón, todo eso.
No, no. Eso ahí no, ni de coña. No, no.
Para ellos no es comida autóctona. No es comida china. Sí que es cierto que hacen arroces varios en muchos sitios y tal, pero Pero lo que más se come allí a la hora de la verdad es la especie de ramen, que el ramen es japonés, pero allí en China también es una especie de ramen. Sopas con mucha mierda. Son sopas con muchas cosas, con nudes, con fideos, y con muchos animales y verduras y hongos y cosas así. Y picante. Y picante le gusta mucho. El picante, flow México. O sea, flow México de que le meten una caña que como le pidas un poquito de picante, igual no puedes comerte la comida. No puedes comerte la comida.
Vas a tener una salida divertida. Salida divertida, exacto. Al día siguiente, el hotel va a estar contento cuando te vea.
Exacto. Exacto, tal cual. Y es divertido, moda. Es una experiencia diferente, muy buena.
¿qué es lo que más te chocó de China?
Lo que más me chocó fue la incapacidad de la gente para comunicarse. Yo creo que es lo más bestia que he vivido en mi vida después de haber estado quizás en los tres sitios más viajados o tres de los más, que son Corea, Japón, China, que estuve los tres, justo además en un periodo de un año. Y sin duda, joder, China fue... Corea también tiene lo suyo, pero China es un desfase. Yo nunca he vivido...
Pero es un tema solo idiomático o también hay A nivel incluso de ya comunicación más allá de la lengua.
Ni idioma, ni gestos, ni...
Hay el interés? Depende. Porque también, claro, yo he escuchado cosas de que el chin, el habitante de China, porque es diferente del chino que está aquí, que están occidentalizados. Totalmente. Sino que el chino autóctono que no ha salido de China es una persona que es tan directa que puede para nosotros ser maleducado. Pero que es su forma de ser. ¿Es así o no es tan así?
Yo creo que yo no estoy lo No estoy suficientemente bien informado y empapado de China para poder decirlo, porque viví en Beijing y no debemos solo juzgar por la capital, porque la capital siempre es lo más occidentalizado. No fuiste a la China rural. Claro, porque tú vas a un pueblo, es como ir aquí en España. Tú vas en España a un pueblo de Galicia y, colega, no te enteras de nada. Puedes saber un poco de español y no te puedes ni comunicar. Entonces, todo es un baremo ahí complicado, pero sí que es cierto que en Beijing, que yo estuve en Beijing varios días y estuve en varios sitios y probablemente sea en los peores a nivel de comunicación y de interés.
Esa es la parte jodida, ¿no? Sí, la parte más difícil. ¿Qué notas? ¿Por qué crees? ¿O qué notabas que no había interés?
No, que simplemente están tan habituados a que haya gente, porque viaja muchísima gente por mercado, por negocios. Entonces, yo creo que están extremadamente habituados a que haya gente que viaje allí de fuera. Y llega un punto en el que están cansados de tener que gastar esfuerzo en comunicarse contigo para explicarte las cosas, para explicarte una calle, porque tú no te entiendes que no tienen ni Google Maps.
Es que estás muy perdido. Es una putada.
Está perdido, es lo que hay. Entonces, hostia, cuesta, la verdad, cuesta un poquillo, pero yo lo llevé bien. No me importa que uno de cada dos te diga tal, da igual, hombre, no es un 10% de gente buena. Es decir, la mitad te contestaban normal. Pero es cierto que muchos como tienen ese estilo asiático de que no tienen contacto, de que no les gusta mirar a la cara, no les gusta el roce, no les gusta... Son gente que son No son muy de los suyos, digamos que no son muy sociables. Entonces, si juntas eso, que no son sociables, con que además no tienen ganas de comunicarse, con que además la comunicación es muy difícil, es un cóctel bomba para no enterarte de nada. Es un cóctel bomba. Pero mola. Tienes que ir con esa aventura. Tienes que ir con esa aventura y yo me lo tomé como tal. Entonces, yo me lo pasé de puta madre, porque no me podía comunicar con nadie y yo me quejaba. Estaba en los videos: Este no se entera de nada, este no se qué. Y ya está. ¿Cuántos erais? Nosotros éramos en total seis.
Claro, también hacéis equipo. Eramos un equipo. Hay gente que van casi solos.
Claro, pero yo fui solo también por ahí. Es decir, yo iba también por ahí, me buscaba un Burger King, que costaba encontrarlo, un McDonald, alguna cosa que conociese.
¿cómo te comunicabas? ¿Cómo pedías a la gente indicaciones?
Con los logos, porque los logos suelen ser parecidos. Entonces, yo en Google le enseñaba el logo, en Google de VPN, porque yo podía utilizar, aunque fuese fatal, pero yo podía utilizar un poco Google. Entonces, le enseñaba un logo de, yo qué sé, de Burger King. Entonces, por los logos más o menos entendían.
Te iban indicando. Más o menos. Y ahí, tema taxi, si eso es todo también lo pides por aplicación.
Yo me enteré tarde. Yo me enteré tarde. Yo pensaba que eran todos racistas, que simplemente no cogíamos taxis porque no nos dejaban. No, es porque tienen el hábito de no coger a nadie por la calle, solo por la aplicación. Entonces, claro, yo no lo sabía y nadie nos lo dijo. Entonces, yo pensaba que eran todos racistas y que simplemente vean un guiri y decían: ¡Gene, por culada, soy gilipollas este. Yo diciendo: Tío, si te voy a pagar la carrera, te viene de puta madre. No, no, es por eso. Es porque me enteré a posteriori, por desgracia.
A nivel tecnológico, es algo de lo que más... Cuando la gente que va a ciudades de China o Shanghái, o sea, las ciudades grandes, cuando vuelven, vuelven revolucionados en plan que tecnológicamente es otro mundo. Es una barbaridad. ¿Es tan así?
Es así. O sea, yo, por ejemplo, perdí una batería de la cámara y me fui a comprar una en una tienda y el tío hablaba inglés un poquito, chapurraba. Bueno. Una de estas de Kodak, de Nikon, de no sé qué, una típica tienda así que de...
Sí, de marcas buenas.
De marcas buenas y tal, y de internacionales. Y me vendió una batería que era de allí, de la marca de allí, que es como marca blanca y que la batería funciona, que te cagas, y valía 10% de lo que vale la batería. La batería normal igual te vale 100 pavos y esta valía creo que 15 o 18. Y funciona mejor. Y funciona igual. O sea, funciona de puta madre. Y Claro, esto, tú te compras una del chino, pero te la compras en Amazon y no es tan buena, pero te la compras allí y, hostia, es una muy buena batería. La sigo usando hoy en día como si fuese una batería de la marca propia, de Sony. Lo mismo. Y funciona que te cagas. Y me valió 15 en vez de 80 o 90, que te va a dar un 20%.
Y a nivel de ir a las tiendas, ir a un restaurante, los paneles, ¿eso es totalmente habitual o no es tanto?
Es bastante habitual, pero lo tienen inglés.
No, aquí es raro para nosotros ahora.
Es raro.
Tú no vas a un restaurante McDonald.
Claro, lo tiene McDonald.
Solo en unos sitios muy concretos.
Allí sí, allí lo utilizan mucho y se gestiona muy bien, porque hace que las vías en las que se mueven los camareros siempre estén un poco más despejadas, porque solo se mueve la gente para ir al baño o a salir a hacer una llamada o lo que sea. Pero las vías están bastante rápidas y como tú pides ya le llegue instantáneamente la comanda, pues organizan muy bien los restaurantes y tal. Está muy bien eso. Pero también siga viendo a la tía Guzanza, que te vengan a tomar la carta y que el tío no se entere de absolutamente nada.
Le tienes Le regalas una sopa y te acuérdicas.
Le señalas esto y te cojo otra cosa, a ver a qué le sale de un cojón. Eso también lo hay, hay de todo en China, hay mucha variedad y es un sitio... Yo lo recomiendo encarecidamente y ver la muralla, sea la que sea, la que vayas a ir, es espectacular. Y hay muchas zonas muy bonitas de las que se ve y en las que intuyes lo que tuvo que pasar ahí hace 100 años.
¿qué es lo que más te gustó?
Lo que más me gustó, yo creo que es la dificultad de la aventura. Es lo que más me gustó, porque yo estoy empezando a tener ganas de no solamente moverme por lugares por los que es fácil moverse. La aventura es muy divertida, que salgan las cosas mal. Me gusta que salgan un poco las cosas mal, porque eso es lo que te da anécdotas, es lo que te da cosas chulas y mola. No sé, yo lo disfruto mucho. Creo que eso es lo mejor, porque luego dentro de la cultura, para una persona que no conoce o para una persona que está empezando a conocer las culturas orientales, no es tan distinta de Corea ni es tan distinta de Japón, realmente. Son culturas bastante parecidas en cuanto a que la gente es bastante solitaria, bastante tranquila, bastante silenciosa. No hay ruido en la calle, generalmente. No hay gritos, la gente no pega pitos.
Y de los chinos hubiera dicho diferente. No es tan Vamos a decir como los más latinos de Asia, como los más gritones.
Los son, los son. Los son, los son.
Pero claro... Comparándolo con nosotros...
Es muy poquito, claro. En comparación es muy poquito, pero sí, los son, los son. Son los que más ruido pueden hacer con la bici o darle un dollardín o tal. Sí, Pero no tanto. Se nota que son una cultura mucho más educada, mucho más respetuosa que nosotros, la verdad, que los latinos y que nosotros, la verdad. Son mucho más educados y mucho más respetuosos.
Y cerrados, muy cerrados. Lo notabas, que hay una barrera que cuesta romper. ¿Qué tal esa fiesta en China?
Muy guapa. Tienen unos discotecones, pero... Que es súper modernizado todo. Súper grandes, con techos súper altos, musicón, a toda puta hostia. Ponen un montón de temas de allí, pero también ponen temas en plan españoles. No jodas, ahí Bisbal puede sonar en China. No sé si Bisbal concretamente, pero yo escuché a J. Lo, escuché a Mr. Worldwide, escuché cosas así que mola. O sea, ponen temas en plan internacionales también y muy bien la fiesta, un histórico. Pero es cierto que para relacionar titanes, la gente con la que hablamos eran españoles que nos conocían y para sacarles fotos o guiris en plan, hablamos con unas rusas, hablamos con unas de Polacas también.
No sabes, tampoco es un mal tiro.
No, no es un mal disparo, no es un mal disparo.
No, no, no, no.
No, no, no, no, no, La física también ayuda mucho.
Tú eres alguien que es occidental, sea donde sea, ya tienes un nexo. ¿Dónde eres tú? Hostia, tío, yo soy ruso.
Y porque siempre sabe un poquito de inglés. El ruso sabe un poquito de inglés, el polaco también y el alemán también. Pero los chinos no. Los chinos no saben inglés y se supone que sí enseñan. Porque yo le pregunté a un chino, un tachicap, hablaba un poquito de inglés y él me dijo: No, aquí en China, en Pekín, en Beijing, sí se enseña en la mayoría de colegios inglés en primaria. Y tú es como nadie sabe lo que es one-two. O sea, no estamos hablando de hablar de trigonometría, estamos hablando de hello, Coca-Cola. O sea, cero, cero. O sea, amigo... O sea, no llega ni eso. No, que no, que no lo llegan. ¿Y qué te dijo? No puede ser. Él me dijo que sí, que estudiaban y que él lo sabía del colegio y que había practicado un poquito y tal, porque había estado con un estudiante, no sé qué me contó, pero que era igual, que él dijo que estudiaban allí. O me mintió el taxista o...
Tomado tres cubatas.
Quiero pensar que no, pero él me dijo que allí estudiaban inglés y que no todos los colegios, pero muchos sí. Y entonces, ¿cómo es que nadie habla nada? No tiene sentido. Es raro, es simplemente raro. Y porque te digo una cosa, no les importa.
Esas.
Son un mundo ellos, 1300 millones de habitantes, son un universo entero. Entonces, no les importa. Es que les da igual, no tienen la necesidad, porque tienen toda la manufacturación de cualquier cosa que necesiten en China. Porque En China, China está como dividida en sectores y hay un sitio que es superbueno a nivel de maderero. Hay otra zona que es muy buena a nivel de textil. Hay otra zona que es muy buena a nivel de motores. Lo tienen todo supersubdividido y tienen de todo. Son un mundo entero allí. Entonces, les importó una mierda, yo creo. Es que les da igual.
¿pudisteis hablar con alguien en China del tema político?
No.
No pudisteis. No hablan de nada político. Teníais un fixer vosotros, ¿os teníais a gente que os llevaba?
No, No, realmente íbamos un poco por libre. Había una persona que nos echaba una mano, pero íbamos un poco por libre. Pero sí, nos ayudaban un poco también. Eran ambas cosas.
No sé, no tocasteis el tema.
Pero no íbamos todos los días con un guía que no es tal. No, no.
Y el tema no... No. Son temas bastante tabúes. Hubiera sido muy interesante poder encontrar algún chino que supiera hablar inglés un poquito y que se atreviera, evidentemente, que se atreviera a hablar. Al menos, ¿qué opina? Porque a lo mejor es una opinión fantástica, es muy buena.
Sería complicado, yo creo. Yo Yo no creo que la gente en China esté muy abierta a dar su opinión política. No me da esa impresión. Yo creo que gobiernos tan cerrados no creo que sea algo fácil para una persona en plan de hablar. No lo creo, porque evidentemente no tiene nada que ver con Kim Jong Un ni con Corea del Norte, pero también es un gobierno muy cerrado. No es lo mismo, pero es muy cerrado. Entonces, opinar de política en gobiernos tan cerrados, yo no creo que sea muy común.
No hubo nadie. Tienen como un sistema además de puntuación, de punto de frente social. En el que si hacen cosas bien, va sumando, cosas mal, se va restando y esto les permite ventajas. Es un sistema que es muy distópico, pero a la vez es real.
El Black Mirror. Pero existe.
No es cifra ficción. Y les va bien. Y les va bien. Desde luego, el crecimiento chino es para estudiarlo en cualquier libro.
En 50 años se han convertido en una de las mayores potencias mundiales del mundo.
Ahora es cierto que están en un parón y tal, pero lo que han conseguido...
Y que creo que van a tener una recesión bastante grande.
DWT 3 (31 de Enero): https://youtube.com/live/tOV2Gy9AQPg | - CAREOS DWT 3: ...