Request Podcast

Transcript of EL PACTO SECRETO DE STALIN Y HITLER ¿QUÉ ERA? - Historiador y los entresijos de la II Guerra Mundial

The Wild Project
Published about 1 year ago 384 views
Transcription of EL PACTO SECRETO DE STALIN Y HITLER ¿QUÉ ERA? - Historiador y los entresijos de la II Guerra Mundial from The Wild Project Podcast
00:00:04

Tenemos a Hitler en el Gobierno, instaurado. Führer, ya se era movible. Alemania va muy bien y Alemania empieza a expandirse. Europa está asustada porque evidentemente hay un clima de terror. También está la Italia de Mussolini, que está a favor. Claro, entonces hay un clima de otra guerra, no. Tenemos que evitar otra guerra, pero hay un momento en el que esto es incontrolable. Antes de de la guerra, quiero hablar del tema de Stalin y Hitler. Se ha hablado de que ellos pactaron una agresión mutua y que Hitler esto no lo hizo y al final por eso hubo el frente de Stalingrad, etcétera. Eso es cierto. Antes de empezar el ataque a Polonia, ya que comiencé la la guerra, Hitler y Stalin habían pactado no agredirse mutuamente. Exacto.

00:00:48

Es decir, claro, Hitler, como vengo diciendo, era muy pragmático y sabía lo que tenía que hacer en cada momento.

00:00:57

Con los comunistas, sus enemigos, ¿no?

00:00:59

Los comunistas eran sus enemigos. Pero él dice: Si invado Polonia, al lado está la Unión Soviética y no me interesa que la Unión Soviética me ataque. La Unión Soviética era bastante potente. Y entonces, llega un pacto, se El Pacto Secreto, una cosa era lo que salió a la luz, que no dice muchas cosas, pero otra cosa era el pacto secreto, que era el reparto de Polina. Entonces, le dice a esta le: Mira, por ese filo tuyo no nos caemos bien. Pero aquí tenemos que ponernos de acuerdo una parte de Polina Una para ti y otra parte para mí. Y otra serie de ajustes y tal, para la zona de influencia. Y entonces, llegaron a ese pacto. Y entonces, hay una anécdota que en las de fotos, había unas fotos que salía Stalin fumando cuando se firmaba el pacto y tal. Y entonces, para salvar un poco la cara y no promover el consumo del tabaco, Gire dijo que volgasen lo del cigarrillo.

00:01:58

Cuidando con la salud de la Por la salud de la gente. Exacto.

00:02:01

Y entonces ya tenían ese pacto, es decir, que él se supo guardar las espaldas de que los soviéticos no le atacase. Es decir, que él iba primero a lo que podía, dice: Bueno, luego ya me encargué. Pero entonces sí que él ya tenía en mente atacar a la Unión Soviética, pero no todavía. Primero voy a utilizarlos y luego los atacaré. Hay que ser frío y calculador para eso.

00:02:23

Alemania va invadiendo partes pequeñas y estableido de Polonia. ¿Por qué Hitler ya decide invadir Polonia? ¿Por qué Polonia? ¿Qué importancia tenía para él? ¿Y él crees que sabía o que los nazis sabían que eso ya iba a ser imparable, que iba a haber una guerra europea?

00:02:40

Fue un error de cálculo. ¿Fue un error de cálculo? Un error de cálculo. Él se pensaba, Hitler y los suyos, se pensaban que las potencias occidentales no entrarían a proteger a Polonia. Entonces, ellos lo tenían muy claro. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, la flota. Los alemanes empezaban a construir su flota y entonces su flota de superficie. Entonces, ya la tenían prevista para que entrase, no sé si en el año 43 o 44. Es decir, ellos esperaban la guerra dentro de un tiempo, no estaban preparados para la guerra en el año 39. Ni siquiera su economía era una economía de guerra todavía para entrar en una guerra mundial. Entonces, ellos no se lo esperaban. Y entonces, es curioso, porque Hitler invade Polonia el 1 de septiembre, es un viernes, y entonces, dice: Bueno, vamos a ver lo que hacen los aliados, a ver si nos dicen algo. Entonces, las típicas muestras que no, no hagan eso, los aliados que se retiren, en mi caso.

00:03:35

Porque hay guerra en Polonia o es una invasión sin conflicto.

00:03:38

No, no, es invasión, lanza sus tanques, los soldados.

00:03:42

Polonia se defiende.

00:03:44

Sí, sí, y se Se decidieron bastante bien, se decidieron bastante bien. Pero claro, poco podían hacer contra Alemania. Y entonces, eso sucede el viernes. Entonces, el domingo, coge y le viene Hitler, estaba reunido con los suyos, y le viene uno de los funcionarios y le viene con el papel de la declaración de guerra de Inglaterra. Y dice: ¿Pero esto qué es?. Se queda mirando como diciendo: ¿Pero cómo puede ser? Esto no entraba dentro del guión. Y dice: Sí, sí. Declaración de guerra. Entonces, se quedan todos los nazis que estaban ahí con Geber, dicen: ¿Y ahora qué hacemos?. Ya no se esperaban. No se esperaban. Eso no se esperaba. Fue a las diez de la mañana y a las doce vino la de Francia. Entonces, se encuentra con las dos declaraciones de guerra, dice: ¿Y ahora qué hacemos?. Y entonces, Albert Speer, que era el arquitecto de Hitler y luego sería ministro de Armamento, se daba bien en cuenta que él estaba en otro sitio y vio el cielo, vía el atardecer y vio todo el cielo rojo y dijo: Esto es sinónimo de que va a venir mucha sangre y lo vamos a pasar muy mal.

00:04:51

Es una anécdota, que él ya vio que eso no podía acabar bien. Es decir, que ya se salió del guión esa invasión de Polonia y esa respuesta, digamos, de los aliados.

00:05:01

¿y por qué esa necesidad de Polonia?

00:05:04

Claro, es que, a ver, es un poco complicado, porque digamos que había una ciudad o hay una ciudad que se llamaba Dánzig, que ahora se llama Dánzig, que luego comentaré una cosita, que entonces esa ciudad era alemana. Entonces, cuando acaba la Primera Guerra Mundial, esa zona pasa a Polonia, pero la ciudad de Dánzig sigue perteneciendo a Alemania. Y entonces, claro, no podía ser que está la superficie de Alemania, se corta Polonia y luego viene Danzig. No puede ser. Entonces, digamos que la excusa, podemos decir, sería que Danzig no podía estar separada de allí.Unirra Exacto. Y, abro paréntesis, que recomiendo a la gente que vaya a Danz, porque hay un museo de la Segunda Guerra Mundial hace poco. Habré un museo de la Segunda Guerra Mundial que es impresionante y está muy bien. Fin de paréntesis.

00:05:57

Eso fue un paréntesis para la gente que te vaya ahí.

00:05:58

Para una escapada, Porque además es una ciudad muy bonita, está muy bien, no va nadie porque quién ha ido a Danz, nadie va.

00:06:03

No es típico...

00:06:05

No es típico, haremos una escapada a Danz. Pero está muy bien y ese museo es impresionante. Se abrió en unos años y está muy bien.

00:06:12

Qué bueno. Es buena recomendación ya con la gente que vaya para allá, que salude.

00:06:15

Es que Polonia tiene sitios que están muy bien.

00:06:17

Claro, hombre, sí, mucha gente ha ido a Varsovia, lo típico, ¿no?

00:06:20

Cracovia, que tienes muchas cosas por ahí.

00:06:22

Pero Danz no es un sitio que la gente habla mucho. Pues está muy bien.

00:06:25

Y entonces Danz se convirtió, podemos decir, en la excusa, digamos, para que... Para la Pero es que Polonia estaba sentenciada. Es decir, Polonia tenía que caer bajo Alemania.

00:06:34

Pero en ese momento, ¿Inglaterra ya era de Churchill? No, no. Ya estaba. Aún no. Seguía en el Chamberlain. Entonces, ya hay una declaración de Francia e Inglaterra, los dos países más importantes. Los dos países declaran la guerra. Estamos repitiendo un poquito la Primera Guerra Mundial, pero con alguna diferencia, pero estamos repitiendo. Exacto, sí, sí, sí. ¿Y ahí, tú crees que era un hordago eso? ¿Esa declaración de guerra también era una manera de asustar a Alemania? ¿O tú crees que ya todo el mundo ahí iba en serio?

00:06:59

Yo creo que hicieron eso porque tenían que hacerlo. Incluso los franceses, lo que hicieron fue, desde su frontera, avanzar un poquito, avanzaron para decir: Hemos avanzado, y luego se retiraron en seguida. Y los polacos dijeron: Invadan, hagan algo, ataque en Alemania. Vale, estamos yendo.

00:07:19

Entraron en esos dos kilómetros en la frontera, se tomaron algo, supongo, no sé qué, un café, y luego vámonos otra vez para Francia, que no vamos aquí a cuidado.

00:07:27

Y entonces, estuvieron lo que se llamaba la drol de guerra, o la guerra de broma, por así decirlo, que fue un poco como decir: Estamos en guerra, pero ¿qué hacemos ahora?. Que dispara primero. Exacto. Vamos a dejar... Y entonces, claro, estuvieron así, claro, desde el tiempo, hasta abril del 40, sin hacer nada.

00:07:44

Claro, en ¿En qué momento ya empiezan las hostilidades a gran escala?

00:07:48

Pues ya empieza cuando Hitler empieza la invasión de Noruega, en abril del 40, que entonces ya empieza a invadir Noruega por el tema del hierro. El hierro era muy importante, porque venía de las minas de Suecia y tenía que pasar por Noruega. Entonces, Noruega se convierte en un lugar fundamental, tanto uno como otros, es decir, tanto los aliados como los alemanes, Y Noruega se convierte en un punto clave. Entonces, si uno hubiera ido a otro, los alemanes se adelantan y rápidamente la conquistan. Entonces, claro, ahí ya viene cuando los ingleses dicen: Bueno, es que va en serio, no puede ser. Entonces, ya es cuando ya Apartan a Neville Chamberlain y ya entra Churchill y dice: Bueno, ahora sí que hay que ponerse aquí porque es que nos van a comer esta gente.

00:08:38

Claro, que esto no es... Van a por todas, van a por toda Europa.

00:08:41

Los alemanes ya van a por todas.

00:08:43

En este caso, los lados, hay un país que puede sorprender, que es Japón, en el bando del eje, porque todo está en Europa. Estados Unidos aún no ha entrado, está ahí viéndolas un poco pasar. Japón, ¿por qué ese eje? Porque Italia es más el fascismo, buena relación con Hitler. Japón.

00:09:03

Bueno, Japón, a ver, iba a la suya, por así decirlo, porque a él tampoco le interesaba entrar en guerra en ese momento, con los salidos, pero bueno, digamos que iba haciendo su expansión también por el Pacífico. Estaba en la guerra de China, estaba intentando invadir, había habido una serie de campañas en China. Y entonces, casi podemos decir que ahí empieza la Segunda Guerra Mundial, cuando entra entra en China, en 37, aunque ya había entrado antes, en el año 33.

00:09:34

El Japón era un país que ahora la gente no lo sabe, pero que era muy bélico y muy...

00:09:39

Sí, sí, sí, sí, sí, Siempre la alianza entre Japón y Alemania fue mucho sobre el papel. El eje, podemos decir que no existía. Y casi te diría que entre Alemania y Italia, Italia era un estorbo para Alemania.

00:09:57

Porque claro, iba Mussolini, iba a la suya.

00:10:03

Entonces, por ejemplo, cuando, pues eso, invade Albania sin decir nada o hacía cosas que no entraba dentro, digamos, de un plan estratégico global. Así que eso fue, claro, hablamos de pero no había realmente una sincronía. Era Alemania y sus países satélites. En este caso, Japón también lleva su propia dinámica.

AI Transcription provided by HappyScribe
Episode description

Clip extraído de The Wild Project #293 - Jesús Hernández: https://youtu.be/I5koBMBMXSc ¿Cuál fue el motivo real del inicio de la ...