
Transcript of ¿EL MEJOR JUEGO DESDE BALDUR’S GATE 3? Jordi Wild analiza Kingdom Come Deliverance 2
The Wild ProjectY este me da una ilusión decir esto. Me da una ilusión. Kingdom Kong Deliverance 2 vende más de un millón de copias en su primer día, demostrando que los juegos single player profundos no tan solo tienen sitio, sino que pueden ser dominantes. Kingdom Kong ha tenido un lanzamiento espectacular, superando el millón de copias vendidas en sus primeras horas, 24 horas en PC, Play 5 y Xbox Series XS. Quiero mostrar una cosa. Y esto lo hago por puro gozo, porque me apetece, porque realmente nadie me paga nada. Ojalá, cuando quiera me pagáis, pero lo hago porque me mola y porque me lo he pasado muy bien y ahora comentaremos este. Jugaremos un pequeño análisis, porque además vosotros habéis jugado también muchas horas, ¿no? A ver, ¿Tú no has jugado al Kingdom Kong?
No, pero me estuvo hablando Albert por privado diciendo que...
No me lo puedo creer.
Entre patillas y tal. Y quiero apostar. Nacho, lo pillamos esto. A ver, la edición... Bueno, esto, perdón, ya se me ha roto. La edición coleccionista de Kingdom Kong Deliverance 2, que es brutal.
El Gótiz, chaval.
Es increíble. Yo para mí está ahí.
Si no sale GTA...
Ahí está.
Y si bueno, veremos qué pasa con Dume. Pero ahora mismo esto... Ya, pero esto es muy general.
Tú dijiste una cosa el otro día, que es que si esto sale el año pasado, es Goty.
Pero una pregunta, ¿qué Que genero es? Hace un mes es Gotti. ¿Qué género es esto? Es como Valdusgate, por ejemplo.
No, no, no. Es un RPG simulador.
Un Skyrim.
Sí, pero es en magias y realista.
Vale, vale.
Muy realista. Muy, muy realista. Es tan realista que incluso...
Con toque survival. El mantenimiento del personaje es importante.
Tienes que lavarte porque si no, si haces giros... Pero es muy poquita survival.
No lo vas a abrir? No, porque esto... No.
Es que no te lo he dicho.
Es para mí.
Ya lo he abierto antes. Hay una figura de Henry Scalice.
Pero nos enseñas la caja, tío, y te buscas ganas.
Es que es muy tocha y ahora me tendría que hacer aquí... No vamos muy bien de tiempo y me tendría que hacer aquí un lado de...
Y convertir ahora esto en un unboxing como si fuéramos a un canapu.
Un poco no, como si fuéramos a un canal. No me lo puedo.
No me lo puedo. No me lo puedo. No me lo puedo. Me voy a meter un plugin que cada vez que te desvíes del tema que te toca hablar, como no sé meterte con gente, que eso me gusta, como no sé meterte con gente...
Que no vuelve. Que no vuelva. Que no vuelva.
¿sabes qué va a pasar cuando hables y no me interese que saldrá el Dragon Ball rap en tu boca.
Y mañana en la descripción, que le va a joder, pon el Instagram, no el canal de YouTube.
No, no, peor. El Blue Sky. Sí, el Blue Sky. Me da igual porque ya tengo la placa que quería. Escúchame.
¿has te llegado la placa ya? No, me han firmado.
¿has te dado la placa de Pobretón? La plata esa fea. Sí. Muy fea esa, ¿no? Además, se entiende nueva. La primera vez que llega una placa mola. Sí, me mola mucho. ¿Cómo se acumula?
Es lighter, dicen. Es más delgadita, supongo.
A mí me gusta llamarlo más lejero.
Más lejero, pero manteniendo los estándards de calidad, ponían en el mensaje.
Yo he tenido todas las versiones. La primera que me llegó era como unCon el marquito negro con el botón. Con el botón en macizo ahí. Luego, el que es todo ya macizo, el que es todo de plata o de oro. Y luego, claro, yo tengo la de diamante, que es espectacular, que eso sí que solo es el botón que pesa como la de Dios.
Les dije a mis hijas eso y me dijo: ¿Y luego qué viene? Y dice: Un millón. Y la pequeña me dijo: Bueno, esa ya no.
O sea, la pequeña eres tú.
Sí, la pequeña el otro día me viene y yo era portero cuando jugaba fútbol o en muchos años de portero. Me viene el otro día porque sí, y me dice: Papá, ¿tú jugando a fútbol eras bueno o eras portero?. Y me la miran.
Y digo: Pero, oye, ¿con cuántos años ¿Y te permites venir aquí?
Ya puede venir.
Sí puedo venir la semana que lleve.
A ver, peor que Alberto, no como este, que venga ella la pequeña y que...
No, pero al menos aporto, no como este, que venga ella la pequeña y que...
A mí sí que me gustaría venir, y es una petición que te hago es para analizar los Óscar, si tú quieres. Yo no he visto ninguna de las pelis que se han nominado.
Seguramente no has visto ninguna peli ganadora de Óscar en la historia.
Hombre, sí. Interescelar.
Ganó el Óscar como mejor película.
Si no, fue un atraco.
Puesclaro que no. No, no ha ganado un Oscar.
No ha ganado Nola en ningún Oscar. Sí, Obenheimer. Obenheimer. Que la única que nos hizo la peli ganó la vi, tampoco.
Buenísima.
¿no has visto? Oppenheimer no has visto. Me dio paro, tío. Buena, de verdad.
Pero si hiciste la escena, cabrón, en la Ney, dame caso, no es una peli chapa.
Es que tiene pinta de chapa. No, pero no lo es. Hay mucha chapa, hay mucha chapa, pero no se hace chapa, de verdad.
Sabes que no lo he visto.
Claro que no. Es que no has visto una puta mierda. Bueno, Kingdom Kong Deliverance. Tiene quizás el peor nombre de un videojuego muchos años y al primero era así. Es difícil de vender este nombre, pero aún así, el primer juego funciona muy bien. Nació un kickstarter, lo consiguen y, hostia, esa era un jugazo que yo era ayer, ya recomiendo, pero este es que lo han pulido mucho. Habéis jugado muchas Ahora las cosas. Vamos a ver. Albert, ¿qué te parece el juego? Un review. Lo mejor y lo peor del juego.
Yo, sinceramente, desde Valdus Gate 3, no había un juego que me emocionase tanto como jugador. Es decir, la que abarca esto ni la vi venir, ni posiblemente la haya visto nunca en un videojuego. Decía lo que decía Salva, a mí me parece que si este juego sale hace un mes, dos, es el mejor juego del año pasado. Para mí, por encima de todo lo que ha habido de nominado, o sea, le ha venido un mes no llevarse ya el Gotti, creo que este año va a estar nominado, pero más allá de Gotti o no Gotti...
Lominado va a estar seguro.
Yo, para mí, de las experiencias de ser RPG, te diría, la que más me ha fascinado, no doy crédito todavía y llevo ya 60 horas fácilmente, no doy crédito a qué nivel de profundidad llegan algunos aspectos del juego, la calidad de las misiones secundarias, para mí no tiene sentido. O sea, misiones secundarias, lo hablábamos antes, no de ve aquí y recoge tres. Misiones secundarias de dos horas. Que se desarrolla una trama con personajes, con giros, con sorpresas, que dices: Pero que esto era una secundaria, que yo tengo una misión principal allí, me he desviado. Es un juego, yo tengo un colega en Witcher, También un poco... Pero a otra escala. Lo de este juego es... Yo lo decía un amigo mío hoy...
Witcher, a lo mejor tiene un peso un poco más narrativo en algunos momentos.
Y quizás las mecánicas de Witcher son un poquito más repetitivas, porque siempre era lo mismo. Ha habido un crimen o ha habido algo, tú con un brujo. Exacto. Y tú vas... Echéguis un rastro.
Yo le decía, hoy ha habido un colega...
Hay alguna actividad o alguna misión que es un poquito más recadera, que a lo mejor no es pillar una hierba, pero sí quieres ir a un campamento. Pero hay un giro. Siempre hay un giro Para conversación o a volverte a Timan.
Correcto. Me escribió un colega Hugo que me decía hoy: Tío...
Oye, la patilla, tío, me ha encantado.
Me decía: Tío, me la has recomendado y llevo diez horas y no termino de... No sé si estoy jugando bien, estoy muriendo mucho, tengo que mantener al personaje, tengo que limpiar o tengo que comer, porque hay toda esa parte de survival. Y dice: Y no sé si lo estoy jugando bien, porque la historia principal la estoy dejando y yo le he dicho: El mejor consejo que yo puedo darte para disfrutar de este juego, para alguien que no conozca el primer juego, es un juego de: entra y déjate llevar. Yo, para mí, mi opinión, olvídate la cuestión principal, entra y vive en ese mundo medieval, porque pienso que es un juego que está hecho para que te simule el ser un don nadie viviendo en un mundo medieval. Y si lo jugas de esa forma, en plan: Voy a pegarme un bicio de dos horas, ¿dónde voy? Yo qué sé, para derecha, a ver qué me encuentro. Si lo jugas de esa forma, yo creo que no hay ningún juego en el mercado que haga lo que hace este juego, ninguno.
¿y a ti qué te ha parecido? De momento, con lo que llevas, que son decenas de horas, ¿qué nota le darías?
Mira, hoy el sobre 10, a mí el 10 sobre 10 no me mola, pero sí le daría cinco estrellas sobre 5. Y sé que es lo mismo, pero para mí tiene...
¿y qué coño te Y la otra diferencia tiene que lo multiplicas por dos y da lo mismo?
Sí, ya lo sé, pero en la prensa, el 10 es como un número mítico que cuando dices 10 es perfecto.
Y en cambio, en el cine, que se usa mucho las estrellas, es muy fácil ver cinco y no significa que sea perfecto. No, ese es muy bueno.
Para mí no es perfecto.
Por eso yo digo que a veces me siento más cómodo con el sobre 5 que el sobre 10. El 10 en los videojuegadores...
Ha salvado algo que me parecía insalvable. Y le has salvado bien.
Además, no se han inventado Eso me lo ha explicado alguna vez.
Sí, a mí sobre 5 me resulta cómodo y sobre 10 es un hotel de cinco estrellas. Para mí, sí. No significa que sea perfecto, es muy bueno.
Bueno, lo has salvado bastante bien. Bastante bien. Muy bien. ¿Estás orgulloso de ti mismo?
Bueno, al final yo sé lo que se espera de mí viniendo aquí cada dos semanas y sencillamente intento mantener el nivel.
Me estuvimos desde junio sin venir. Cada dos semanas.
Estuve aquí en la dogfight aunque no se me viera ahora otra vez. Que no se me viera.
Ni en pantalla. Salía cortado justo Es un jugazo impresionante. Y te digo una cosa, ahora tiene algo muy bueno, muy maravilloso, y es que no decae en su parte final. Yo me lo he pasado.
Y vaya parte final más chula tiene.
Que India no podía decir, ¿no?
A mí el final de India me gusta. Sí que tiene un momento valle.
Pero a mí de Kingdom Kong, lo que he dicho lo suscribo, pero es mi antijuego.
Es un juego que yo nunca jugaría porque tiene tantas cosas que yo odio que no de eso. Ya te digo, el estar cinco minutos haciendo una pózima para curarme, a mí me quita años de vida.
Que luego te doy una cosa. Yo lo usaste ahí desde el principio y nunca más.
Sí, porque tienes que hervir. Si no, te da la mitad. Tienes que hervir, hervir, moler, poner...
Pero, por ejemplo, Revenant...
O hacer una espada. Que tienes que moldear la espada con el hierro candente y todo eso. Me puedes comprarse la de allí, ¿no?
Sí, también, claro. Pero cuando subes Alquimia al máximo, que Revenant lo estuvo haciendo, estuvo jugando 20 horas, se ve que te puedes hacer un tipo de pociones especiales que lo llaman las pociones de Henry o algo así. En plan, son creaciones propias de que eres un experto y se ve que se consiguen unos buffos con eso. Él estuvo jugando a modo sandbox. A ese juego modo sandbox, me olvido de las historias. Voy a subirme las skills de caza, las skills De Alchim, de tal cual.
Yo creo que es tipo Skyrim, como más haces una cosa...
Yo creo que no es un buen juego para Sandbox. No es un buen juego. ¿Cómo que no?
No. Es una caja de...
Sí, hombre. No, no es un buen juego para Sandbox, no es un juego que es demasiado narrativo.
Tiene mucho peso narrativo la historia principal.
No es Red Redemption 2. Yo creo que ahora estáis también un poco deslumbrados. Es que yo ya jugué mucho el primero y el segundo. Esta semana me lo he pasado y he hecho creo que todo. Y es un juego que no No es un sandbox de perderte, porque al final, aunque tiene un impacto muy fuerte cuando lo ves por primeras veces y haces las espadas y todo, al final, la realidad la usas poco porque matas enemigos que consigues el mejor equipo y te lo vas Voy a ir cambiando. Y para mí, no es un gran juego de sandbox puro de voy a gastarme 100 horas simplemente viajando a ver qué pasa, porque no es así. El mapa está bastante vacío.
Yo no decía tanto.
Vacío de posibilidades que me da ese mundo. A mí un bandido o alguien con quien juego a dados me gana.
El juego me permite... O sea, el juego tiene en cuenta que ese tío me ha ganado a los dados, ha llevado mi pasta. Yo puedo ir a la casa donde él duerme, porque ese tío tiene una casa donde duerme cada noche, puedo robarle en su bolsillo ahí la pasta que me ha ganado a los dados. Y le puedo coger las llaves de su casa. Si tú tienes una casa asignada con sus cofres...
Y tú estás cansado y puedes meterte...
Por ejemplo, hay una tienda en la capital donde hay armaduras que valen un y tal, y yo dije: No tengo pasta para comprarme todo eso, pero me di cuenta que los objetos están expuestos. Me quedo por la noche... O sea, el juego me permite quedarme por la noche, esperar a que oscurezca, cierre en la tienda, yo me quedo dentro, bajo, robo todo, abro y me explico. Eso es el tipo de Sí, sí.
De jugabilidad emergente. Y abres con ganzúa las puertas difíciles.
Como el follow new vegas, por ejemplo, también, sin los bugs.
Pero a otro nivel, porque hay una cosa que a mí me flipa mucho, que es que el mundo es dinámico. Tú no eres el protagonista, el protagonista es el Cuando cada personaje tiene su dinámica, sus rutinas. Y tú juegas a favor o en contra de eso. Yo he repetido misiones que fracasaba, haciéndolas por la noche, el tío está durmiendo, lo puedo matar sin que nadie se entere o buscando en otro sitio y negociando con él.
Pero todoClaro, que es el centro de la narración. No creo que sea el típico juego en el que tú pasas de todo, de las misiones secundarias. No, no, no. No es GTA.
Para mí, ese juego no tiene ningún sentido, sino va asociado a algo narrativo.
Correcto.
Que puede ser una Para mí no es Sam Bock en el sentido que estás diciendo, pero para mí el tipo de mundo abierto que es, yo lo pongo al nivel de los Bed of the Wild, de Elden Ring, de un mundo que te da unas cosas que dices: Son increíbles cómo funciona todo, pero siempre vinculado.
Puedes solucionar una cosa 20 veces. Exacto.
Y vinculado a que si tú vas a un sitio que no sabes qué pasa, te vas a encontrar misiones. Y esas misiones tienen su carga narrativa, tienen tal, no sé qué. No es que te encuentres eventos y tal, te vas a encontrar...
No, y también hay.
Sí, también hay.
Que son tontos, que a lo mejor es uno que te ha dado un acertijo.
Has hecho la de la misión de terror, la que te dicen que hay en unas huevas que hay alguien viviendo ahí.
Un demono y tal. Sí, que te caes. Muy guapo que meten cinemáticas en misiones random. Que eso está guay.
Y bueno, son muy originales. Y tú haces una misión que empieza por la A y acabas en la N, que quiere decir que has ido haciendo ramificaciones que dices...
A, B, C, D y llegas hasta la N, la P y desmentido.
O sea, que sentir el mundo tan vivo y que es realista en plan: Este no está aquí porque ha ido a comprar no sé qué o está trabajando o está durmiendo porque es de noche, o sea qué.
A mí me ha flipado eso.
Que tú no eres el protagonista y eso es muy difícil de medir. Y si matáis a alguien en la Plaza del Pueblo, va a ir la gente: Ay, ha muerto este pobre, no sé qué.
Escúchame, y lo que decía él al principio, es un juego que el sigilo, por ejemplo, tiene en cuenta, ya no solo el peso, tus habilidades, el ruido que haces, tiene en cuenta si te has duchado, si te has lavado, si tú vas sucio y apestas, cuando tú te metes en una casa por la noche a robar, dirán: La puta, qué peste. Habrá un empecé de la puta que veste, se girarán y te verán ahí intentando robar, con lo cual tienes que ir limpio, tienes que ir...
Pero este juego te lo pone mucho más fácil que el primero. El primero, el tema del olor y de ducharte, había muy pocos abrevaderos. Y así, ahí está en todos sitios. Cada A 29 m, hay una vez.
Es mucho más accesible que el primero.
Sí, a mí, por ejemplo, se me ha hecho muy fácil. Te digo que yo no recuerdo casi haber muerto en ningún momento.
En cuanto dominas el golpe maestro...
Yo venía el primero, que también ya es más duro, es mucho más duro el primero.
Pero dure en todos los sentidos, además.
Tengo ganas de que pongan el modo hardcore, que lo van a poner ahora.
Tenemos el combate, que es como un sky.
El combate es tosco.
No, es un combate realista, pero tosco. A mí me gusta. Es en primera persona contra uno, y lo que pasa es que tú tienes que poner la dirección de dónde te cubres y de dónde atacas.
Porque no es... Claro, en la media no ibas... No, no, no. Es como un golpe, luego otro golpe.
Es una especie... Para si alguien no ha jugado, una especie de Morehow... Yo creo que es el ejemplo perfecto para que la gente que nos está viendo ahora diga: Hostia, como el Morehow.
Ahora sí que me lo compro porque es como el puto Morehow.
Chivalry, he dicho después. No, Chivalry, eso me suena.
Otra, venga, suma, venga.
Chivalry, sí, tío.
Y Wyncomander ahora también.
Que le disvaluda a nuestro público, por el amor de Dios, que tiene un nivel... ¿Pero qué cuenta con lo que hace Morjau?
Que Morehow parece una palabra del chiquito de la calzada. Pero qué estás diciendo?
¿morehow? Que además...
¿tú lo conoces? Sí, el Morjau.
El Moro Hunter también.
El de Detroit, make it on human, como lo decía el Morjau. Morjau, que ni lo has jugado, además.
Que sí lo has jugado, increíble.
Que lo he visto un día en Vandal, ¿no?
Que no, no, estos no hablan de estas cosas. Yo he jugado mucho al Morjau, pero bueno, parte direccional.
No, con Morjau ya lo has entendido, no le expliques más. Bueno, ¿Por qué no te la consideras tú? A ver, ¿cómo lo calificas tú?
Para mí ahora mismo, yo, veniendo de la prensa normal, que entiendo que el 10 es obra maestra y no perfecto, yo de momento 10.
Toma.
Un 10 como obra maestra. Como un juego que me está dando una serie de cosas que yo no recuerdo haber vivido así.
Es una maravilla.
Y tiene cosas que a mí me frustran y tiene cosas que no me gustan.
Por ejemplo, a mí la interfaz no me mata. Lo que es la interfaz no me mata.
Y la interfaz con el mando es chunga.
Yo juego en ordenador con mando, porque creo que es un juego que es... ¿Cómo? Claro, tío. No, tío, pero eso está bien. Te digo una cosa.
El stick derecho.
¿por qué te juegas con mando, tío? Este juego, los combates se juegan mucho mejor con mando, con los sticks.
Sí, Pero todos los menús del mapa.
Los menús son un coñazo. Y incluso te diré que el interfaz ya me parecía feo en el primero, y es que me parece feo. Que es una interfaz raro, hasta el punto medio... Es como que te choca un poquito lo realista que es todo el juego gráficamente, que es una pasada gráficamente. Superbonito. Maravilloso, superbonito.
No hay una zona de carga en ningún lado.
No, no, no. Bueno, sí, hay dos grandes zonas.
Hay dos grandes mapas, ya está.
La primera vez que llegas a una ciudad, la gran ciudad impresiona. Porque es como: Se han atrevido a hacer algo así.
Yo no lo tenía claro. Y cuando descubres lo que hablábamos antes, que debajo hay más cosas.
Pero luego es verdad que está muy vacío. No te vale la pena.
Pero coño, que conecta todas las tiendas, todo el contrabando.
Pero no gastaréis ni un minuto estando ahí. O al menos yo creo que no hay...
Yo hice una misión ahí...
Una, sí. Hay alguna misión que te obliga, pero no mucho más. Es una maravilla de juego. Desde Valdosgate 3 no había visto una carga narrativa tan bien hecha. Está superbien escrito. Los personajes son la reostia. Todos, desde el propio Henry hasta de Hans Capón, hasta algunos que no quiero decir por spoiler.
Está superbien.
Está superbien escrito de una forma adulta, de una forma madura, con mucho humor, con secundarias cojonudas. Pero no estamos hablando de las principales que son las mejores. La Toda. Increíble. Brutal. Increíble. Voy a ver lo que viene después de la boda. Todo lo que viene. Es una cosa de unas campanas, que no digo más, pero es para mí la mejor parte del juego, porque te dejan con una libertad tan grande que hasta te abruma. Tengo un tiempo limitado. Yo solo dije Y no sé qué hacer.
Yo a él le dije: Es que, ¿qué hago? ¿Hago esto? ¿Hago aquello? ¿Por dónde tienes? Porque tú sabes que no lo puedes hacer todo. Claro, no lo tengo claro.
Y tienes una cuenta atrás.
Luego una que me parece magnífica.
No se puede decir.
Bueno, sí se puede decir que tienes unas campanadas que se quedan durante un rato y que cuando llegue la duodécima, pasa algo y ahí y antes tienes que haber solucionado el problema. Y el problema es gordo. Y es gordo y tú estás en una situación muy mala.
Precaria. Pero que es como que se ¿El de al mundo o algo así. No, no. De de game over.
Bueno, no lo sabemos.
No lo sé porque no llegado, pero supongo. No lo sé.
Hostia. No lo sé. No lo sé. Debe ser game over. No, yo te diré yo porque creo que...
Tú has visto el tema del sistema de crimen, no que hay, que si te pillan reiteradamente, al final te acaban colgando. Que lo mismo ahí te podría haber un game over y decir: Vale, pues hasta aquí, yo tampoco lo sé.
Pero sí, son sistemas que existen, pero a la hora de la verdad, nunca pasará. Yo he hecho de todo, he tapado, el matado, a la que dominas un poco el carisma, a la que viene un: ¿Tú has hecho esto? No, yo soy un emisario, no sé qué.
Bueno, pero el carisma... Porque somos jugadores, tú jugabas el primero y tal, pero al final el carisma depende de la ropa que llegue.
Claro, y eso es tan fácil como comprar cuatro cosas y que te van subiendo...
Pero que para la gran cantidad... Yo digo, para el público masivo, este juego es una hostia.
Sí, para el público masivo es una curva muy jodida. Tiene una curva de dificultad muy jodida.
Que parece que algunas cosas de las que comentas, es como... Tampoco fue tanto para que Para el 90% de los jugadores tiene una curva...
Tiene una curva difícil. Tiene un primer mal impacto, creo, si vas un poco fresco. Luego, lo que decíamos, misiones... Si vas pensando que es un skyline. No, ni de coña. Missiones secundarias cojonudas, pero es que las principales son de locos. Una parte final muy guapa, que ya lo veréis, muy guapa, muy lineal, que es como empieza, el juego empieza muy lineal.
Empieza lineal, tienen la mitad, te avisa, tienen unas cuatro o cinco horas que te dice que sepas que a mí se pasan de lineal en las primeras horitas y se puede hacer un poquito cargante.
Esa primera parte no es la favorita. Creo que se pasan un poco. Podrían haber hecho eso más reducido. Pero es un juego maravilloso que recomiendo a todo el mundo que lo probéis. Está muy bien optimizado. Es un juego que es divertidísimo. Es que es divertido ya, aparte de todo lo demás, es divertido. Yo lo recomiendo 100%. Y hay algo curioso que han hecho ahí, porque el primer juego tuvo polémica, porque Daniel Vabra, que es el creador del juego, que fundó Warhorse, es uno de los creadores de Mafia. De Mafia, el original. Viene de Mafia, lo petan. Creo que en el dos... Diría que estaba también y ahí se va. Y fundó Warhorse y saca Kingdom Come Deliverance. Y cuando saca, tiene éxito, pero a la vez tiene críticas, porque ahí estábamos en el puto nazismo de izquierdas, que falta mucha inclusión, diversidad y que la mujer tiene un rol muy secundario.
En un juego de...
En un juego de la edad media, en lo que sería ahora República Checa. Faltaban negros también, sí. Y que faltaba inclusión. Cuando es un juego históricamente superrealista el primero, y luego a él le buscan un poco Twitch y tal, y él había semi apoyado el Gammergate. Entonces, se le acusa de nazi. Porque empiezan de asociarse esa Europa medieval con ciertos símbolos eslavos. Bueno, resumen, que le acusan de esto. Y ahí sí que se nota en este segundo juego que ha querido tocar dos, tres temas para quedar bien, pero no es un juego Woke para nada, tranquilos, que no lo es. No es dragones. Pero sí que es verdad que sale un personaje africano-negro, que es un personaje del imperio de Malí, que tiene lógica, pero es verdad que lo mete porque toca, porque es el único que hay, solo hay uno. Pero es un muy buen personaje, Musa. Luego, Yo creo que sobre todo hay un tema de los judíos. Yo creo que quiso evitar sobre todo el tema nazi. Es lo que le dio miedo de verdad, yo creo a él. Más que le dijeran machista, yo creo que lo que lo cagó fue el tema de nazis.
Entonces, hay una parte argumental importante que que ver con el pueblo judío. Y pasar algo que no os digo porque veo que no lo habéis hecho. No, esa parte no. Hay un momento en la historia de una estrella de David, tal. Y luego hay el tema, uno, que hay unos personajes femeninos muy fuertes y muy guapos. Y Cacereine es un personajazo, ya lo veréis.
Y tiene giros que flipas, porque yo pensaba una cosa y al principio dije: Hostia. Mola mucho Cacerine.
Y hay dos o tres que están muy chulos. Hay una, no sé si te ha pasado a ti, es que se lo contaba... La de la Dorona, ¿no?
No, no, no. Hay un evento que me encontré, pero es que era una conversación O sea, llego a la capital y me encuentro.
Entro por la capital. A Madrid, no, a la capital, la capital del reino.
Entro a la capital, el Kuna Jora. Y me encuentro a un guardia que para una mujer y le dice: ¿Usted, señorita, o señora, deténgase. Y se queda la señora y: Coño, yo me paro y digo: ¿Qué está pasando aquí? Y le dice: Usted es la que le ha cortado el pene a su marido, ¿no?.
Esto yo no lo he visto.
Y me queda así, claro, yo me paro y digo: ¿La puta, qué está pasando aquí?. Y le dice la mujer: ¿Cómo? ¿Cómo osa usted acusarme de eso? Como lo vuelva a decir, le corto los huevos. Y hace el guardia, hace: Vale, siga, pero siga.
Sí, que son tonterías que añaden...
Pero mola un montón de decir, tío, hay una conversación ahí que además tiene sentido en plan: Usted le ha cortado el pene a su marido, pero dice: Coño, como sea esa, y se me está cabreando. Lo mismo sí que me cortan los huevos, en plan: Pasa, pasa, vale.
Hay muchas cosas de estas.
Y el trato que hace la mujer.
No, es realista. Evidentemente, había unos roles ahí muy descarados y cada uno...
Directamente de una casa de baño puede ser, y decir: Quiero el servicio completo. Que venga una moza, que me folle y me da un bufo.
Prostitutas. Y luego han metido ahí una posible, si tú quieres, solo si tú quieres, una sola relación homosexual. Que a mí no me cuadra por ser quién son. No voy a decir quién es, pero uno es un ultramega mujeriego que desde el primer momento, desde el primer juego, te dicen que es supermujeriego, que le encantan las mujeres. Qué raro que esté abierto a eso. Y el propio gente, porque tú puedes elegir si quieres o no. Que también nunca hay ninguna indicación. Yo me da la sensación, aunque dice Daniel Vabra que ya había... Él lo dijo. Ahora no recuerdo, podría ser. No es algo importante, es algo opcional, pero sí que la otra persona con la que en teoría podrías... Creo que no es el personaje que tenía que ser, porque es que es el tío más mujeriego del mundo. Dicho esto, yo le meto un 9 y medio, porque el 10 me da miedo darlo, pero es un 9 y medio.
Es Ando a las estrellas, hazme caso, las tuvieras más tranquilo.
En tu interior, a partir de ahora, bótate con estrellas.
Te lo quiero agradecer porque yo llevo unas noches que dormía fatal, que pensando: Es que quiero darle un 10, pero no me atrevo.
Y ahora cinco estrellas y a eso.
No puedo con la presión de dar un 10.
Sobre 10. Exacto.
No puedo. Gracias. 7, 6, 8,9. Anda, que te calles para eso.
Es una maravilla. Recomendadísimo. Kingdom Come Deliverance 2, que no os de miedo. Entrar en su red, tener paciencia un poquito, es una budísima maravilla y para mí ya es candidatísimo al Gotti.
Veremos GTA 6 y veremos... ¿Te imaginas hace tres meses estar diciendo que Dragon Eche es un pedazo juego de roblear a encontrarte esto? No hay cueva suficiente para que no te encuentres a nadie más.
El Bill Ward.
¿dónde has vivido tú el último? Que no lo he jugado.
Que no No, no lo juegues. Ese sí que te digo, no lo juegues.
Vale.
¿qué revista fue?
Eurogamer.
Pero no la española. No, la inglesa.
La inglesa la hacen en la Gamescom, pero la inglesa ha quedado un seis.
Dos estrellas sobre cinco. ¿A quién? Al Kingdom, ¿cómo?
Dos o tres han sido.
Es que las soluciones me parecen basura. Y le creyó cinco estrellas y dijo...
El mejor juego de Baylor que jugó en mi vida.
No, no. Lo de Dragon Age: Bilward es para para hacer un análisis muy serio y profundo de qué pasa con la prensa mundial. Pero es malo. Es mediocre. No diré malo, no me atrevo a decir malo, pero es mediocre bajo. Es un juego de seis, como mucho.
Es un juego que juegas 5 o 10 horas y te lo pasas bien, pero ves que en elEstá muy mal escrito.
Como ahora decíamos que Kingdom Kong está superbién escrito.
Es el pueblo opuesto. Lo que acabamos de contar, lo opuesto te sale Dragorix.
Es una escritura infantil, poco profunda, personajes que te dan chapas moralistas de la vida real de 2024. Creo que salió en 2024. Te la están dando en un juego de fantasía medieval.
Que los diálogos son para dar esa chapa. O sea, que no tienen sentido dentro de lo que está pasando en el juego. Voy a aprovechar ahora para contarte.
Pero si vemos la prensa española, en toda la prensa mundial sacó muy buenas notas de ocho y medio para arriba.
Estamos hablando de 80 y algo.
Es loco.
The Wild Project #315: https://youtu.be/XJqBNaaxdZY Nueva tertulia en The Wild Project, vuestra sección favorita está de vuelta, ...