Request Podcast

Transcript of CREO QUE CHINA VA A ACABAR MAL - David Jiménez sobre el auge bestial del país en los últimos años

The Wild Project
Published 12 months ago 358 views
Transcription of CREO QUE CHINA VA A ACABAR MAL - David Jiménez sobre el auge bestial del país en los últimos años from The Wild Project Podcast
00:00:04

China, un país con...

00:00:06

Ese lo conozco bien.

00:00:07

Y lo conoces bien.

00:00:08

Sí, me tocó muchos años viajando.

00:00:10

Lo han pasado muy mal, pero ahora mismo está en un auge que tendrá sus años mejores y peores, ahora quizás no es el mejor momento, pero evidentemente no se puede negar que hay un crecimiento potentísimo, tecnológico, pero también de bienestar. Mucha gente que está visitando China vuelve sorprendida. Parece que nos Que llevan 30 años de ventaja a nivel de cómo se vive, de lo bien que se vive. Habrá zonas en miseria, pero vamos a hablar un poco de generalidades. Y es una dictadura. ¿Tú qué crees que tenemos que buscar? ¿O se puede justificar una dictadura cuando le va bien al pueblo y el pueblo está mejorando y encuentran su felicidad aún no teniendo capacidad de elección en ciertas cosas? ¿O tú crees que incluso en países en fallida tendríamos que tirar más para la democracia, que las personas lo estén pasando realmente mal? El caso chino me parece que es un caso complejo y que puede ser bueno para hablar de esto.

00:01:07

Es una pregunta interesantísima. Y además, en algún libro he tocado el tema, porque es una de las grandes contradicciones. Nosotros decimos: La democracia es lo que genera progreso y modernidad. Y siempre hemos vinculado la democracia a los países más modernos. Y sin embargo, de repente nos encontramos con el ejemplo chino. Dictadura férrea, control absoluto, no hay libertad de prensa. El actual presidente Xi, de hecho, ha extendido el mandato que tenía en la Constitución. Ninguna intención de marcharse nunca. Mucha represión. Es decir, hay mucha gente en la cárcel en China, periodistas, blogueros, disidentes, abogados, simplemente por decir: Yo quiero elecciones o yo quiero otra cosa. Y sin embargo, hay un éxito evidente. Es decir, nadie en la historia de la humanidad se ha desarrollado más rápido que China en los últimos 40 o 50 años. Y yo, además, lo he vivido porque como corresponsal, estuve muchos años yendo para allá, hasta que me prohibieron, por cierto, la entrada después de un reportaje que hice en el Tíbet.

00:02:27

Me tocaste un tema delicado.Sí.

00:02:29

Ese tema me...Tema delicadillo. El otro día, mi amigo Santi Tejedor y organizamos una expedición que se llama Taina Khan, y todos los años vamos a un sitio y tal. Y en la Universidad Autónoma dijo: Bueno, creo que voy a despedir a David de esta expedición, lo voy a echar, porque hay muchos países donde no podemos ir por su culpa.

00:02:50

Claro, estás en medio mundo.

00:02:52

No podemos ir a Birmania, no podemos ir a China, no podemos irse a Corea del Norte. Todos estos lugares donde me han prohibido la entrada, y dice: No, tenemos que hacer otra Es una cosa. China es un caso increíble por eso, por el desarrollo tan brutal. La pregunta es, ¿se podría haber hecho lo que ha hecho China con democracia?

00:03:12

Yo creo que no.

00:03:14

Es curioso, porque si uno se va al pasado, los países que más se desarrollaron, siglo XX, vamos a poner el siglo XX, son democracias. O sea, en Japón, después de la Segunda Guerra Mundial, la democracia claramente le sirve. Y si tú te vas a la península coreana. ¿Cuál ha sido la evolución de Corea del Norte? Dictadura. Y Corea del Sur, que claramente es una democracia. Taiwán, que es quizá uno de los países de grandes éxitos democráticos, el único éxito democrático en China, es una democracia. Y sin embargo, cada vez más, el caos de nuestras democracias, la polarización, los defectos de los que hablábamos, parecen impedimento para encontrar soluciones. Y yo antes he mencionado, es que China, cada vez que tiene un problema, planea a lo largo y no tienen que preocuparse de que hay elecciones. No tienen que estar pensando: Bueno, tengo que reformar las pensiones, pero si reformo las pensiones, la gente mayor no me va a votar. Y entonces no voy a ganar las elecciones.Ellos.

00:04:21

No tienen esa preocupación.El plan es a 20 años y a 20 años será.

00:04:23

El mismo partido lleva gobernando desde el 49. No hay ninguna duda. Y cualquiera que intente que no gobiernen, lo aplastan. Entonces, es un sistema muy efectivo, ha demostrado su efectividad, a costa de los derechos humanos. Y este concepto es muy interesante, que es el concepto oriental de el bien colectivo.

00:04:48

El confucianismo.

00:04:49

El bien colectivo está por encima del bien individual. Esto es al revés que Occidente. En Occidente, pensamos, no, el individuo está encima del colectivo y somos mucho más egoístas en ese sentido. Entonces, las sociedades orientales en las que yo estuve 20 años trabajando como periodista, esto te lo encontrabas incluso en los desastres naturales, donde había esta cosa de: Oye, vamos a hacer algo, pero que beneficie al colectivo en esta crisis en la que estamos sufriendo. Mientras que en Occidente, bueno, pues es: Oye, yo a ver si me puedo librar yo o salir yo el primero de esta situación. En el caso de China, la dictadura. Yo no sé si la dictadura perfecta existe, pero si tuviera que escoger un ejemplo, no sería el de China, porque China tiene muchísimos desequilibrios e injusticias. Es más, creo que China al final va a acabar mal. Yo creo que va a acabar mal. ¿Por qué? Porque es un Un sistema hecho en el que una capa social aplasta a la inferior y esta a la inferior, y esta a la inferior. Es un sistema cerrado, muy corrupto al final, donde el mérito no cuenta, donde el Partido Comunista lo controla absolutamente todo.

00:06:21

Y yo creo que ese sistema, a lo mejor me equivoco, a la larga, va a crear unos desequilibrios, unas desigualdades y una tensión que va a hacer que se rompa por algún lado. Porque la gente, y lo decía antes, yo sigo creyendo, a lo mejor soy un utópico y un quijote fantasioso, pero yo creo que hay un deseo de libertad. Cuando tú has conseguido la prosperidad económica, yo creo que las socied tienen un deseo de libertad. Pero, ¿y si lo que resulta es que los chinos, que tienen una historia de 5000 años de instinto comercial, tienen algo especial que hace que prosperen bajo una dictadura y que habrían prosperado también en una democracia? Porque muchos otros países donde el modelo chino se está aplicando o se intenta aplicar, no está resultando igual. Es decir, yo sí creo que los chinos tienen una cultura del trabajo, una cultura de la disciplina, un instinto comercial de los tiempos de Marco Polo. Sí, sí. Que les hace prosperar. Yo creo que tú pones a dos chinos mañana en una isla desierta y acaban haciendo negocios entre ellos.

00:07:37

Y además también es el tema que decías, el tema de Confucio, de ese concepto de estado o conjunto por encima de un individual, que también está en Japón y también está en Corea del Sur, que aún sin duda, democracias tienen un sentimiento que a nosotros nos cuesta mucho entender de lo importante es el conjunto y no el individuo. Y son democracias.

00:07:58

Yo creo que esto lo conté, pero creo Yo creo que merece la pena. Si lo conté, merece la pena contarlo otra vez. Yo me di cuenta de lo que tú estás comentando ahora en el tsunami de Japón y la crisis nuclear de Fukushima del 2011. Porque recuerdo que después de muchos días sin agua, llegó una partida de agua al único supermercado que estaba distribuyéndola. Y yo fui a la estantería, arrampe con todo el agua que podía. Como buen europeo.Como buen española. Y me planté en frente a la cajera y tal. Y de repente miré para atrás y veo a todos los japoneses, cada uno con su botella, una sola. Hostia, ¿sabes lo que es ponerte rojo como una bombilla? De repente decir: Qué vergüenza.Soy.

00:08:45

Como una bestia.

00:08:47

Qué vergüenza, qué egoísmo, qué individualismo. Y todos ellos, sin que nadie les dijera nada, dijeron: Yo voy a coger una botella, porque tengo que dejar. Y el colectivo es más importante. Y Y me di cuenta que muchas veces nuestro individualismo hace que cuando estamos en crisis, vayamos tan a lo nuestro, que no es lo mejor.

00:09:13

Cuando preguntabas que es muy interesante, si China hubiera conseguido lo mismo sin ser una dictadura. Yo creo que China tiene también una característica que muchos de estos países no tienen como Japón, que es que es muy grande y es que es muy difícil controlar. Es como Rusia, un país así, sin mano ferrea, porque son regiones tan extensas, tan grandes, que yo creo que países tan enormes que rompen un poco con lo normal. Es complicado, ¿no? China es un imperio. Es un imperio.

00:09:39

Es muy complicado. No es un país, es un imperio. Tienes Mongolia interior y tienes Sinyán y tienes el Tíbet. Es decir, es un imperio. Ahora en China están haciendo una cosa que a mí me parece brutal desde el punto de vista de las libertades, y es lo del crédito social. ¿Cómo funciona el crédito social? Es decir, la La tecnología está siendo utilizada para espiar y registrar todas las actividades que tiene la gente. ¿Qué miras en internet? ¿Qué compras? ¿Qué opiniones tienes en las redes sociales.

00:10:15

Con WeChat, que lo controlan todos. Esa aplicación.

00:10:18

Todo está controlado, pero es que todo eso te da una puntuación, una nota, en el que tú eres mejor o peor ciudadano en función de todas tus actividades registradas digitalmente. Socialmente. Y eso es determinante, por ejemplo, para conseguir un trabajo. Tú, aquí nosotros, ¿qué hacemos? Mandamos el currículum. Ellos tienen un currículum digital de fidelidad al partido, de orden en seguir las instrucciones que te dan, y eso es determinante en tus derechos. Entonces, es un poco distópico esto, porque es un control total de una sociedad de 1000 400 millones de habitantes. Y tú, claro, puedes decir: Bueno, es que no hay otra manera de controlar un país con esa población. Es un debate muy complejo y creo que solo se resolverá en unos años. Cuando China, como le ha ocurrido a todos los países del mundo, a todas las sociedades del mundo, sufra una crisis económica de las buenas, o sea, está con dificultades. No sé si haya un crash de verdad, ahí veremos hasta qué punto ese sistema es sostenible a largo plazo o no.

AI Transcription provided by HappyScribe
Episode description

Clip extraído de The Wild Project #297 - David Jiménez: https://youtu.be/sdpw1XGKrkI David Jiménez, ex-director de El Mundo y ...